3. El teatro de Lope de Vega


3.0. Rasgos de su teatro 
Lope quiso crear un teatro mayoritario, esencialmente popular y nacional pero con calidad poética, escribió sus obras de teatro fundamentalmente para deleitar al público. Sus rasgos fundamentales son: · El populismo (teatro para el pueblo). · Los ideales que exalta son el monárquico y el religioso. · El vitalismo de sus personajes. · Concepción apasionada de la vida (la importancia de los sentimientos), más acción que reflexión. · Su visión de la vida tiene fuentes inmediatas en el pueblo y el la tradición más auténtica de la literatura española, la del romancero y la poesía popular. · Calidad poética en su lenguaje · Se manifiesta en el ritmo y la musicalidad del verso que lo hace natural y espontáneo. · Pretende usar un lenguaje apropiado a la situación y al personaje y que sea comprensible para el espectador. · Intercala fácilmente canciones y villancicos de aire popular. · Dinamismo (teatro de acción). · La acción se desarrolla con rapidez. · Las escenas se suceden sin dar un respiro ni al personaje ni al espectador, ya que procuraba no dejar el escenario vacío para que el público mantuviera el interés.
3.1. La comedia nueva

Lope de Vega crea el teatro nacional español. Fija en una fórmula todos los elementos dispares del periodo anterior. En esta fórmula comprende todo el sentido popular del teatro, es decir, el sentido tradicional y épico de este. De esta manera lo que pretende es agradar al público. Lope comprende en esta fórmula todos esos aspectos, porque el teatro español, en ese momento no posee seguidores cultos, es decir, que todas las clases sociales acuden como tal. Y como el público del momento, es un público intuitivo y popular, Lope intenta escribir obras teatrales de su agrado y comprensión. Por ese motivo Lope de Vega escribe mayoritariamente crónicas dramáticas, que quedaran gravadas para la posteridad, un ejemplo son El Cid, El rey Pedro, El rey Ricardo III, Enrique V, etc. A demás intercala en sus historias algún romance, con el que se adentra en el alma colectiva. Hecho que convierte el drama en el tesoro épico español. Esto se debe a que el pasado épico español era suficientemente conocido por el público, como para interesarle en escena. Por ese motivo las obras de Lope son mayoritariamente leyendas e historias, a las cuales Lope añade una trama amorosa, para así hacerlas más interesantes y que sean capaces de despertar este interés en el público. Mayoritariamente el protagonista es un pueblo o una clase social completa, que intenta derrotar a la nobleza, que se trataba del antagonista. Lope incorpora a sus obras tradiciones populares como las procesiones, danzas, etc. del pueblo, como hechos relevantes en ellas. Los personajes de Lope de muestran intolerantes, a todo lo que es concerniente a la religión, tradiciones, etc. sobreponiendo todo lo español a lo demás, es decir, todo lo que no es español es rechazado, excepto lo relacionado con el mundo musulmán que no es rechazado, e incluso es incorporado a las obras, lo que significa que aparecen personajes musulmanes retratados como personas simpáticas e integradas en la sociedad española. Aunque también aparece el típico moro caricaturizado, para el contento de los bajos fondos del pueblo. A este último se le hacía burlas toscas, relacionadas con su cultura, etc. Con estos aspectos Lope de Vega se hace eco de una España de acción, militante, dinámica y racial. Los personajes de Lope apenas tienen tiempo para reflexionar, lo que hace sus obras muy dinámicas. El teatro de Lope de Vega, no es un teatro de un solo protagonista, sino que puede haber muchos personajes salientes que representan a colectivos completos. 3.1.1. Ruptura con las normas clásicas Lope expuso su forma de hacer teatro en el Arte nuevo de hacer comedias, de 1609, donde señala que mezcla elementos del drama anterior con abundantes innovaciones. Lope era consciente de que su teatro tenia como objetivo gustar al público. Esta nueva norma quedó fijada como norma de todo teatro del siglo XVII. La renovación se basa en la ruptura con las normas clásicas: · Rechazo de las tres unidades. Según Aristóteles y los renacentistas, la obra dramática debía reflejar las unidades de lugar, tiempo y acción; esto es, tenia que desarrollarse en único espacio/decorado, en un tiempo máximo de un día, debía exponer un único conflicto o tema. Lope hace todos los cambios que considera que son del gusto del público. Así, respecto al lugar introduce numerosos escenarios que aportan dinamismo y vistosidad al espectáculo; en cuanto al tiempo, Lope lo alarga todo lo que le conviene. La unidad de acción es la más respetada por Lope aunque, en general, junto a la acción principal, establece una secundaria que le sirve de contraste. · La obra se representa en tres actos, en lugar de los cinco actos de la literatura clásica. A grandes rasgos, los actos corresponden a la exposición, nudo y desenlace del argumento, aunque aconseja que hasta la mitad del tercer acto nadie pueda prever el final. · Mezcla lo trágico y lo cómico. Frente a la tajante división clásica, que imponía tonos absolutamente diferenciados a la tragedia y la comedia, en el teatro de Lope se mezclan tonos y ambientes diferentes. · Uso de diferentes tipos de versos, o sea, polimetría. La obra esta exclusivamente escrita en verso; predomina en ella el octosílabo, si bien hay una muestra abundantísima de otros metros. En general, el tipo de verso se adapta con enorme habilidad a la situación. · El decoro es la adecuación entre el personaje y su forma de hablar. Cada personaje debe usar un lenguaje que lo caracterice, y que dé verosimilitud y variedad a la obra. · La figura del gracioso o del donaire. Es un personaje que proviene de la evolución y profundización del bobo de Lope de Rueda, y a veces alcanza bastante complejidad. · Intercalación de elementos líricos: introducción de canciones y bailes que animan y dan coloraido y vistosidad al espectáculo. 3.2. Temas del teatro de Lope de Vega
Lope de Vega defendía la libertad en la elección de temas, y su teatro presenta una temática variada: religiosa, histórico-legendaria, de amor y enredo..., pero el autor opinaba que los temas que mñas conmodñian al publico eran los conflictos de honra y honor. Segun los temas , las obras de Lope de Vega se clasifican en los siguientes grupos: 3.2.1. El tema religioso 
El tema religioso aparece en obras sacramentales y en comedias. Algunas dramatizan vidas de santos y otras recogen leyendas de origen medieval, también escribe dramas de inspiración bíblica. Su religiosidad es siempre de tipo popular, en estas obras la ternura o la emoción humana desempeñan un importante papel, y también abundaban los más sorprendentes milagros y con ellos ofrecía a su público una prueba evidente del poder y de misericordia de Dios. 
3.2.2. Las comedias de historia y leyendas 
Muchas las encontramos ambientadas en la Edad Media y están basadas en asuntos que toma de las leyendas, crónicas, romances y canciones como el Caballero de Olmedo. En este tema se pueden incluir también los dramas del poder injusto, són aquellos que plantean conflictos entre el pueblo y la nobleza. En los casos en que el pueblo se rebela contra un noble tirano, normalmente el rey acaba dando la razón a alguno de los dos bandos, en los casos en que les da la razón al pueblo la figura del rey queda fortalecida y éste es aclamado por el pueblo, porque representa la justicia frente al abuso feudal de algunos nobles. Es decir, en este sentido cumple la función social de apuntalar la monarquía absoluta frente al poder de algunos nobles indignos. En estas obras en ningún momento se cuestionara la figura del monarca ya que cuando es el rey quien representa al poder injusto, la ofensiva queda sin venganza.
3.2.3. Las comedias contemporáneas de amor y enredos Son obras llenas de equívocos e intrigas que se sitúan en ambientes rurales o urbanos de la época y que giran en torno al tema amoroso, con muchachas que se disfrazan de hombres, encuentros fortuitos, visitas inesperadas, fiestas o romerías, etc. Suelen tener un tono desenfadado y un final feliz. Entre las obras de este tema destacan El acero de Madrid, El perro del hortelano y la dama boba.
3.2.4. La honra y el honor
En las obras de Lope, éste utilizaba el tema del honor o la honra. El honor era una cosa muy importante en aquella época. Una persona tenía honor si era de buena familia, de buena sangre o si una mujer no estaba deshonrada. El honor se podía perder de diferentes maneras: - mediante el adulterio: esto representa la infidelidad de la pareja. El adulterio, si la ofensa ha sido en secreto, la venganza también será en secreto o puede que no lo sea. Si el honor lo pierde una mujer soltera la venganza la llevará a cabo el padre o el hermano mayor de la chica. También lo puede vengar ella misma. - entregar una ciudad al enemigo; entregar una ciudad para poder lograr su libertad. - en una discusión: uno le da a otro un bofetón. El agredido pierde su honor. Siempre triunfa el amor. Normalmente el que recuperaba el honor era el hombre pero en algunos casos es la mujer la que se venga a ella misma. El honor lo recupera matando al que la había mancillado. 3.3. Los personajes del teatro de Lope de Vega 
Los personajes más habituales en la comedia del siglo de Oro son:
EL REY, si es joven, es un galán soberbio y a veces injusto; si es viejo, es prudente y necesario para restablecer la justicia., representa el poder, establece el orden y la justícia. EL GALÁN reune todas las virtudes; juventud, generosidad, paciencia, capacidad de sufrimiento... Los sentimientos que le mueven son: amor, celos y honra. EL NOBLE PODEROSO (ANTAGONISTA), orgulloso de su linaje, suele ser un noble que abusa de su poder, es tirano y malvado. Su papel en la comedia es negativo. Sólo puede castigarle el rey. LA DAMA, complemento femenino del galán, es noble, idealista, audaz y constante. Salvo raras excepciones (El perro del hortelano), los personajes femeninos responden a la pasividad social que tenían en su tiempo. Es muy habitual el personaje de la mujer que se disfraza de hombre para realizar acciones masculinas como la defensa de su honra. Esta mujer varonil suele crear situaciones de enredo muy del gusto de la época. EL CABALLERO O HIDALGO. Mantiene el orden familiar, aparece como padre, hermano o esposo, que vela por el honor y la honra de la familia. Suele ser el protagonista en las obras de honor. En algunas obras de ambiente rural este papel lo cumple el Villano, el hombre del pueblo que representa la honradez y el sentido moral EL GRACIOSO o DONAIRE es el tipo por antonomasia de la comedia española, suele ser el criado del galán, pero también su consejero y amigo y su contrapunto en el carácter. Es ingenioso, cobarde, ama el dinero, los placeres y la comida. Suele emparejarse con la criada de la dama. Sus intervenciones rompen la tensión y el dramatismo. LA CRIADA es la confidente y acompañante de la dama que desempeña una especie de papel de gracioso en mujer. 3.4. Clasificación de sus Obras
Su obra de puede clasificar en cuatro bloques: · OBRA NARRATIVA: Escribió novelas pastoriles (“La Arcadia”, 1598); novelas bizantinas; un género de novela de aventuras con tramas complicadísimas de origen griego (“El peregrino en su patria”, 1604); novelas cortas como “Novelas de Marcia Leonarda” (1621-1624), título genérico que subtituló “Los pastores de Belén” o “Arcadia” a lo divino y que incluyen ”Las fortunas de Diana”, La Filomena, La desdicha por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bueno, todas ellas de estilo y argumento muy cervantino. Su gran obra narrativa es “La Dorotea” (1632), en la que un Lope rememora sus amores casi adolescentes con Elena Osorio y cuya estructura es la de “La Celestina” en un claro homenaje a Fernando de Rojas. · OBRA ÉPICA: Lope dedicó una parte considerable de los esfuerzos de sus mejores años a convertirse en el poeta épico español. El primero publicado, La dragontea, tuvo en su aparición notables problemas. Algunas de sus obras épicas más conocidas: Isidro, La hermosura de Angélica y Jerusalén conquistada. 
· OBRA LÍRICA: La lírica de Lope es muy rica y variada. Aparece intercalada en obras dramáticas o novelescas; y constituyen libros, como las Rimas, Rimas Sacras y Rimas Humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos. Su inspiración es religiosa y profana. Los temas, en ambas vertientes, proceden de una fuerte motivación autobiográfica . Sus versos, a veces, eran crónicas poco disimuladas de sus amoríos. Maestro en todos los metros, son admirables sus romances (Hortelano era Belardo), sus sonetos (Suelta mi manso, mayoral extraño) y sus poemillas de inspiración popular. · OBRA DRAMÁTICA: La obra dramática consta de su nueva forma de teatro, la Comedia Nueva. De las 1.500 obras dramáticas que Lope dijo haber escrito, se conservan 426, de las que sólo son seguras 314 comedias y 42 autos sacramentales; todas son muy difíciles de fechar. Entre las piezas teatrales de asunto religioso destacan Lo fingido verdadero sobre la vida de san Ginés, El robo de Diana, Los trabajos de Jacob, El rústico del cielo, La hermosa Esther o El nacimiento de Cristo; de tema mitólogico son Las mujeres sin hombres (sobre las amazonas), El marido más firme (Orfeo), El laberinto de Creta o El amor enamorado (Dafne); al tema histórico y legendario español pertenecen El último godo, El bastardo Mudarra, El mejor alcalde, El rey, La Estrella de Sevilla, Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, que se encuentran entre sus mejores obras.

Fragmento de Fuenteovejuna

COMENDADOR: ¿Sabe el Maestre que estoy en la villa?
FLORES: Ya lo sabe.
ORTUÑO: Está, con la edad, más grave.
COMENDADOR: ¿Y sabe también que yo soy Fernán Gómez de Guzmán?.
FLORES: Es muchacho, no te asombre.
COMENDADOR: Cuando no sepa mi nombre, ¿no le sobra el que me dan de Comendador Mayor?
ORTUÑO: No falta quien le aconseje que de ser cortés se aleje.
COMENDADOR: Conquistará poco amor. Es llave la cortesía para abrir la voluntad, y para la enemistad, la necia descortesía.
ORTUÑO: Si supiese un descortés cómo le aborrecen todos y querrían de mil modos poner la boca a sus pies, antes que serlo ninguno, se dejaría morir.
FLORES: ¡Qué cansado es sufrir!, ¡qué áspero y qué importuno!. Llaman la descortesía necedad en los iguales, porque es entre desiguales linaje de tiranía. Aquí no te toca nada, que un muchacho aún no ha llegado a saber que es ser amado.
COMENDADOR: La obligación de la espada, que le ciñó el mismo día que la cruz de Calatrava le cubrió el pecho, bastaba para aprender cortesía.
FLORES: Si te han puesto mal con él, presto le conocerás.
ORTUÑO: Vuélvete, sin en duda estás.
COMENDADOR: Quiero ver lo que hay en él.....